Investigación: Empresas y datos parte 1
**1) Entrevista:**
La entrevista es una técnica de recolección de datos que consiste en una conversación entre dos o más personas, donde una de ellas (el entrevistador) realiza preguntas a la otra u otras (los entrevistados) con el fin de obtener información sobre un tema específico. Puede ser estructurada (con preguntas predefinidas), semiestructurada (con un guion flexible) o no estructurada (más libre y conversacional).
* **Fuente bibliográfica:**
* Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). *Metodología de la investigación* (6a ed.). McGraw Hill Education. (Capítulo 9: Recolección de los datos cuantitativos. Sección: La entrevista)
**2) Encuesta:**
La encuesta es una técnica de investigación que se utiliza para obtener datos de un grupo de personas (una muestra o población) mediante la aplicación de un conjunto de preguntas estandarizadas. El objetivo es conocer opiniones, actitudes, comportamientos o características de dicho grupo. Se puede realizar de diversas formas, como cuestionarios autoadministrados, entrevistas telefónicas, en línea o cara a cara.
* **Fuente bibliográfica:**
* Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). *Metodología de la investigación* (6a ed.). McGraw Hill Education. (Capítulo 9: Recolección de los datos cuantitativos. Sección: La encuesta)
**3) Cuestionario:**
El cuestionario es un instrumento de recolección de datos que consiste en un conjunto de preguntas diseñadas para obtener información de una persona o grupo. Es el documento que se utiliza en las encuestas. Las preguntas pueden ser cerradas (con opciones de respuesta predefinidas) o abiertas (donde el encuestado responde libremente).
* **Fuente bibliográfica:**
* Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). *Metodología de la investigación* (6a ed.). McGraw Hill Education. (Capítulo 9: Recolección de los datos cuantitativos. Sección: El cuestionario)
**4) Matriz DOFA (o FODA):**
La Matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas) es una herramienta de análisis estratégico utilizada para evaluar la situación interna y externa de una organización, proyecto o persona.
* **Debilidades (D):** Aspectos internos negativos que limitan el desempeño.
* **Oportunidades (O):** Factores externos positivos que pueden ser aprovechados.
* **Fortalezas (F):** Aspectos internos positivos que contribuyen al éxito.
* **Amenazas (A):** Factores externos negativos que pueden perjudicar.
El análisis de estos cuatro elementos permite identificar estrategias para potenciar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas.
* **Fuente bibliográfica:**
* Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). *Principios de Marketing* (14a ed.). Pearson Educación. (Aunque la matriz DOFA no siempre tiene un capítulo dedicado exclusivamente, se menciona y utiliza como una herramienta fundamental en el análisis de la situación de la empresa dentro de los capítulos de planificación estratégica y marketing).
**5) Consulta popular:**
La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se somete a votación directa de la población una pregunta sobre un asunto de trascendencia nacional, regional o local. El resultado de la votación puede ser vinculante o no vinculante, dependiendo de la legislación de cada país. Es una forma de democracia directa o semidirecta.
* **Fuente bibliográfica:**
* Aunque no hay un libro universal que defina la consulta popular de forma exclusiva, este concepto se aborda en textos de Derecho Constitucional, Ciencia Política y Teoría de la Democracia. Un ejemplo de fuente podría ser:
* Nohlen, D. (Ed.). (2005). *Diccionario de ciencia política*. Porrúa. (Sección sobre mecanismos de democracia directa o participación ciudadana)
* También se encuentra definido en las constituciones y leyes electorales de los países que contemplan este mecanismo.
.png)
.png)


.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario